![]() |
En el registro federal hay 8,440 OSC de las cuales Cemefi ha detectado 1,160 casos de entidades que se dedican a 2 o más ámbitos de acción. La mayor parte de ellas se ubica en el DF con 2,004, Jalisco con 538, Nuevo León con 531, Coahuila con 404, México con 378, Oaxaca con 296, Baja California con 286, Chihuahua con 256, Guanajuato con 245, Veracruz con 199, Michoacán con 193, Morelos con 166, Yucatán con 164, Puebla con 161, Chiapas con 159 y Querétaro con 151.

Para la elaboración de esta gráfica se consultaron las siguientes fuentes:
-Valadés Olmedo, José Cuauhtémoc. Organizaciones de la sociedad civil y salud. Fundación Mexicana para la salud (FUNSALUD).México. 2006
-Villalobos Grzybowicz, Jorge. Coord. Recursos públicos federales para apoyar las actividades de las Organizaciones de la Sociedad Civil. Centro Mexicano para la Filantropía (CEMEFI) 2007
-Coordinación de enlace y fortalecimiento de la sociedad civil
[Accesado Junio-2009].
La mayor parte de las organizaciones se dedica al ASISTENCIA con 2, 611 (bienestar a grupos vulnerables, género, violencia y derechos humanos), SALUD Y CUESTIONES SANITARIAS con 1,543, DESARROLLO con 1514, EDUCACIÓN con 1,436, ECOLOGÍA con 736 (desarrollo sustentable y protección del medio ambiente) y ARTE, CIENCIA y CULTURA con 600.
Idem.
a) Uno de los problemas con los que se tienen que enfrentar las entidades sin ánimo de lucro dedicadas a la beneficencia y/o la asistencia social, es que sus esfuerzos se ven diezmados debido a que no cuentan con la estructura comunicacional adecuada, ni la promoción, ni difusión necesaria para comunicar sus aciertos, aportaciones sociales y las problemáticas concretas que hay detrás de la importante labor que realizan.
b) La mayoría de las entidades de beneficencia y asistencia social no cuentan con los recursos necesarios para desempeñar correctamente sus funciones (los objetos sociales para las que fueron creadas).
c) La mayoría de entidades de beneficencia y asistencia social no cuentan con los recursos económicos para contratar los servicios comunicacionales y/o audiovisuales; servicios que son fundamentales para comunicar sus logros, la aparición de nuevas necesidades en la población, las problemáticas concretas que hay detrás de la labor que realizan y estructurar planes de acción que permitan lograr una mayor participación social.
Uno de los objetivos de Scivias-clip es apoyar las actividades de las Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC) que tengan como beneficiarios a terceros y que no persigan fines de lucro ni proselitismo partidista, político-electoral o religioso, por lo que ofrecemos servicios audiovisuales (videos, spots para radio & TV, sesiones fotográficas, etc.) a costos accesibles. De esta forma podrán dar a conocer y promover las labores que llevan a cabo para poder beneficiar a más gente.